El Ministerio de Sanidad ha sacado a audiencia e información pública el borrador del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Estatal de preparación y respuesta frente a amenazas graves para la salud.
El Ministerio de Sanidad ha sacado a audiencia e información pública el borrador del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Plan Estatal de preparación y respuesta frente a amenazas graves para la salud.
Moreno del Val ha efectuado un llamamiento a toda la profesión para trabajar unidos: “Es momento de sumar, de unir y construir juntos con un objetivo claro: situar a la veterinaria en el lugar que le corresponde ante la sociedad”. dijo el nuevo presidente de los veterinarios españoles en su intervención.
La incidencia de gripe aviar en España encara un período de "tormenta perfecta" con la llegada del otoño y con un fin de verano en el que la detección de focos en aves silvestres está aumentando y llegando incluso a granjas, según la veterinaria y doctora en Enfermedades Víricas de Aves, Úrsula Höfle.
El objetivo de estos premios, que presentará el veterinario y divulgador Víctor Algra, es reconocer la labor de personas, instituciones y empresas en el fomento del bienestar y la calidad de vida de los animales, así como promocionar los beneficios que aporta la compañía de mascotas.
Estudios recientes han demostrado que la prevalencia de problemas de salud mental entre los profesionales veterinarios es alta e incluso puede conducir al agotamiento, al abandono prematuro de la profesión o, en casos extremos, al suicidio.
La campaña "Pongamos la cosas sobre la mesa" lanzada por el sector alimentario busca llamar la atención sobre el impacto de la desinformación en este campo con acciones llamativas como la recreación de un falso bulo alimentario con la colaboración de creadores de contenido como el deportista Saúl Craviotto.
El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (RASVE) ha mantenido hoy una reunión para intercambiar información y evaluar las medidas para hacer frente a enfermedades que en el último mes afectan de manera especial al territorio español, en particular la lengua azul, en los animales rumiantes, y la influenza aviar.
El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha llevado a cabo una revisión actualizada de las evidencias científicas sobre la influencia del cambio climático en la transmisión de patógenos de origen alimentario. El informe apunta que el cambio climático también tiene implicaciones en el sector veterinario, debido a las zoonosis, pues aumenta la susceptibilidad de los animales a enfermar, incrementando la excreción de patógenos.