Veterinarios y el Ministerio de Sanidad colaboran para mapear garrapatas y sus patógenos en España

El Ministerio de Sanidad ha publicado los resultados del Proyecto GARES

 

El Ministerio de Sanidad ha publicado los resultados del Proyecto GARES, una iniciativa de vigilancia de garrapatas que actúan como vectores de enfermedades relevantes para la salud humana en España. Este proyecto ha contado con la colaboración de más de 200 entidades, incluyendo al Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA).

El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA ha contribuido extrayendo garrapatas de los animales salvajes ingresados en su centro y enviando estos especímenes para su análisis. Este esfuerzo ha permitido la creación del primer mapa de distribución de garrapatas en España, identificando 15.200 ejemplares pertenecientes a 5 géneros y 18 especies, con datos recopilados entre mayo de 2023 y junio de 2024.

Según GREFA, los mamíferos terrestres son los hospedadores más comunes de garrapatas, aunque también se han encontrado en aves debilitadas que pasan más tiempo en el suelo. Los veterinarios de GREFA han recolectado y conservado las garrapatas en alcohol para su posterior análisis en el marco del Proyecto GARES.

El Proyecto GARES ha establecido una red colaborativa de expertos y profesionales, sentando las bases para futuras iniciativas de vigilancia y control de enfermedades transmitidas por garrapatas en España.

Acceso a la información