El sistema para la vigilancia del consumo de antimicrobianos ESUAVet abre el periodo de declaración
Desde el próximo 3 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025 estará disponible la aplicación ESUAVet para la declaración de datos de dispensación y venta de medicamentos de uso veterinario que contengan antimicrobianos en su composición
Las resistencias a los antimicrobianos suponen un importante desafío para la salud global. Este problema debe ser enfrentado desde la perspectiva One Health, es decir, desde un abordaje de la sanidad animal, salud humana y el medioambiente, y con la colaboración de todas las profesiones implicadas. Conocer el uso de estos medicamentos es de vital importancia para enfrentar la resistencia antimicrobiana. Desde 2010, España ha participado en el proyecto ESVAC (European Surveillance of Veterinary Antimicrobial Consumption) aportando de forma voluntaria datos de ventas de antibióticos en veterinaria. Nuestro país fue uno de los primeros en unirse al proyecto, sumando 12 años de estrecha colaboración. El proyecto ESVAC finalizó oficialmente en noviembre de 2023 con la publicación de su informe final (13th ESVAC report).
Con la entrada en vigor del Reglamento de Medicamentos Veterinarios (UE 2019/6) se establece la base legal para la recogida de datos de ventas y uso de antimicrobianos en veterinaria en la Unión Europea y en el Espacio Económico Europeo. De este modo, comienza el proyecto europeo ESUAVet liderado en España por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), iniciándose una nueva etapa con el objetivo de recopilar información detallada del consumo en todas las especies y categorías animales, que a su vez despliega un objetivo estratégico del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).
Durante el año 2024, el proyecto se ha focalizado en España en automatizar la declaración, colaborando con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y sistemas de dispensación, para reducir la carga administrativa que pueda suponer esta declaración.
Los datos se aportan con carácter anual y referidos al ejercicio anterior. En nuestro país, el dato de ventas se obtiene mediante declaración de los laboratorios y el dato de uso a través de las oficinas de farmacia, los establecimientos comerciales detallistas, y las entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas para la dispensación de medicamentos veterinarios (mapas de consumo de antimicrobianos en veterinaria). Continuando con el éxito de la iniciativa voluntaria de reporte de datos en el proyecto ESVAC, en el proyecto ESUAVet se siguen recogiendo los datos para todas las especies, adelantándose así a los requisitos europeos y asegurando una declaración de calidad en 2030, año en el que entrara la obligatoriedad de comunicación de datos a ESUAVet.
Desde el próximo 3 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025 estará disponible la aplicación ESUAVet para la declaración de datos de dispensación y venta de medicamentos veterinarios que contengan antimicrobianos en su composición. Este tipo de información es esencial para identificar posibles factores de riesgo que podrían conducir al desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.