Los principales medios de comunicación se hacen eco de las dificultades que presenta la aplicación del sistema PRESVET para los veterinarios

La implementación de la plataforma PRESVET, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para centralizar la información sobre prescripciones veterinarias de antibióticos en pequeños animales, ha generado un notable revuelo en los m

La implementación de la plataforma PRESVET, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para centralizar la información sobre prescripciones veterinarias de antibióticos en pequeños animales, ha generado un notable revuelo en los medios de comunicación y entre los profesionales veterinarios. Esta herramienta tiene como objetivo monitorizar y controlar el uso de antibióticos en animales de producción y de compañía, en el contexto de la lucha contra las resistencias antimicrobianas. 

Sin embargo, la nueva normativa ha suscitado preocupación entre los veterinarios. Según Telecinco, los profesionales del sector expresan angustia debido a las restricciones impuestas en la prescripción de antibióticos y los trámites exigidos por PRESVET. Denuncian que, además de limitar su capacidad para suministrar ciertos tipos de antibióticos, se les obliga a seguir procedimientos costosos y engorrosos, como la realización de cultivos y antibiogramas antes de prescribir medicamentos de categorías específicas. Además, señalan que la obligación de comunicar cada prescripción en un plazo máximo de 15 días añade una carga administrativa significativa, con multas que pueden alcanzar hasta 1.200.000 euros en caso de incumplimiento o errores en la notificación. 

La Sexta Noticias también ha abordado el tema en su informativo del fin de semana del 16 de febrero de 2025, destacando las críticas de los veterinarios hacia la plataforma PRESVET y la nueva legislación que regula la prescripción de medicamentos veterinarios. En el minuto 35:45 del informativo, se presenta un reportaje que recoge las inquietudes del colectivo veterinario respecto a las implicaciones prácticas y éticas de la normativa.

Por su parte, Informativos Telecinco, en su edición mediodía del mismo día, dedica un segmento a las 19:38 minutos para analizar el impacto de la nueva normativa en la práctica veterinaria diaria. El reportaje enfatiza las dificultades que enfrentan los profesionales para adaptarse a los nuevos requisitos y cómo esto podría afectar la atención a los animales.

Además, el diario ABC publicó un artículo el 13 de febrero de 2025 detallando los cambios introducidos por la polémica Ley de Medicamentos Veterinarios. El artículo explica que, en un plazo máximo de 15 días, los facultativos están obligados a comunicar los tratamientos antibióticos prescritos mediante la emisión correspondiente, lo que ha generado controversia entre los profesionales del sector. En este sentido, otros medios (RTVE,ELPAIS, EFE, Telemadrid, La Vanguardia…) también han publicado información al respecto.

En resumen, la implementación de PRESVET y la nueva legislación asociada han provocado un debate significativo en los medios de comunicación y entre los profesionales veterinarios, quienes expresan preocupaciones sobre las restricciones en la prescripción de antibióticos y las cargas administrativas adicionales que conlleva la nueva normativa.