RTVE: Veterinarios vuelven a protestar contra la normativa sobre medicamentos:
El clamor de los veterinarios contra la normativa actual sobre medicamentos vuelve a sonar este miércoles por toda España. A partir de las 10.00 horas, asociaciones, sindicatos y colegios de veterinarios, convocados por el Comité de Crisis Veterinario, se han reunido frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de distintas ciudades en contra del Real Decreto 666/2023.
Esta tercera jornada de protestas, que llega tras la movilización del 5 de marzo frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha sido el resultado del "hartazgo" de todo el sector veterinario, según ha indicado en declaraciones a los periodistas Amancio Fisac, portavoz del colectivo en Burgos, quien ha insistido en que "los veterinarios son algo más que cuidar perros y gatos".
"Nos limita, nos coarta y merma nuestro criterio clínico", han defendido los profesionales, quienes han vuelto a denunciar cómo la normativa "complica la labor diaria y limita su criterio" en la práctica clínica y la prescripción de medicamentos. Asimismo, han vuelto a poner el foco sobre la herramienta Presvet, que tachan de "innecesaria" y de generar "una carga burocrática excesiva".
Las protestas han recorrido todo el país reuniendo a decenas de veterinarios en Logroño, Pamplona, Burgos, Pamplona, Lugo, Sevilla, Murcia, entre otros. También ha estado acompañada de un paro entre las 10.00 de la mañana y las 12.00 del mediodía en numerosas clínicas por todo el país.
Un mayor peso a la ciencia
Los veterinarios hablan de fichas incompletas y obsoletas a las que se ven obligados a recurrir con esta normativa. "Son fichas técnicas muchas veces desactualizadas que tienen 20 años o hasta 30", ha señalado a RTVE.es el portavoz del Colegio de Veterinarios de Madrid, Manuel Lázaro. En este sentido, solicitan poder ajustar los tratamientos de los animales basándose en la evidencia científica más reciente. "Muchas no recogen los cambios en las dosificaciones o indicaciones clínicas que con posterioridad las publicaciones científicas van marcando".
Como ejemplo, Lázaro subraya que las dosis recomendadas de algunos antibióticos han variado con el paso del tiempo. Sin embargo, la normativa actual no permite modificarlas, lo que, advierte, "podría aumentar el riesgo de resistencia a los antibióticos". Una interpretación "muy restrictiva" de la normativa que critican como única frente al resto de la Unión Europea.
Otra de las denuncias pasa por la excesiva carga burocrática que genera la normativa. En concreto, hacen referencia al uso de la aplicación PresVet, que obliga desde el 2 de enero a registrar todas las prescripciones de antibióticos. "Nos obliga a notificar en menos de 15 días todas las recetas de medicamentos que lleven algún tipo de antibiótico, sean inyectables o pastillas, pero también un colirio o una simple crema", detalla Lázaro. Tachan la herramienta como "innecesaria", ya que "no aporta más información que la que ya se tiene a través de otros sistemas, como Esuavet", destacó también el vicepresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Gonzalo Moreno.
En cuanto a las sanciones que se contemplan, la presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Navarra, Leyre Ayesa, ha señalado en declaraciones a medios que "hay un régimen bastante estricto". Actualmente, ha dicho, están pendientes "de que en el Boletín Oficial del Estado se rectifique", porque "ante las presiones parece que se dieron cuenta de que las multas eran desproporcionadas". "No obstante, nos lo siguen pareciendo", ha apuntado Ayesa, que ha explicado que, en función del tipo de infracción, las sanciones suelen rondar los 6.000 euros "en adelante".