Primer informe de antibióticos veterinarios en toda la UE: La ganadería representa el 98% de las ventas de antimicrobianos para animales
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha publicado el Primer informe sobre las ventas y el uso de antimicrobianos en animales en toda la Unión Europea (UE).
Se trata de la primera vez que los 27 países de la Unión Europea, junto con Islandia y Noruega, han recopilado y notificado datos sobre las ventas y el uso de antimicrobianos en animales en sus respectivos países.
“Los resultados se presentan en el primer informe anual de vigilancia de la Iniciativa Europea de Ventas y Uso de Antimicrobianos para Medicina Veterinaria (ESUAvet). Los datos abarcan el año 2023, lo que marca el inicio de un proceso regular que dará lugar a informes anuales”, explican desde la EMA.
El informe destaca que las ventas de antibióticos para animales productores de alimentos representaron el 98% de las ventas totales de la UE de medicamentos veterinarios que contienen sustancias con actividad antibiótica. La clase de antimicrobiano más vendida para animales productores de alimentos fueron las penicilinas, seguidas de las tetraciclinas y las sulfonamidas.
Según la categorización AMEG de antibióticos para uso en animales para un uso prudente y responsable, desarrollada por el grupo de expertos ad hoc de la EMA, aproximadamente el 65% de las ventas totales de la UE para animales productores de alimentos correspondieron a sustancias que pertenecen a la categoría D (que deben usarse como tratamientos de primera línea, siempre que sea posible), el 29% correspondió a la categoría C (que debe considerarse solo cuando no hay antibióticos en la categoría D que puedan ser clínicamente efectivos) y el 6% correspondió a la categoría B (que son de importancia crítica en medicina humana, pero cuyo uso en animales debe restringirse para mitigar el riesgo para la salud pública).