Felipe Vilas denuncia en la Asamblea de Madrid la crítica situación de los veterinarios provocada por el RD 666/2023

El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, compareció ayer ante la Asamblea de Madrid para denunciar las graves consecuencias que el Real Decreto 666/2023 está generando en la profesión veterinaria, afectando negativamente tanto la salud animal como la salud pública.

 

Durante su intervención, Vilas destacó la "enorme presión psicológica y laboral" a la que están sometidos los veterinarios debido a las restricciones impuestas por esta normativa, especialmente por el sistema PRESVET, calificado como "desproporcionado, burocrático y sin precedentes en Europa".

 

“¿Por qué se castiga a los veterinarios en España como si fuéramos los peores profesionales de Europa? En ningún otro país se aplica con esta rigidez.” Señaló que un estudio reciente revela que más del 65% de los veterinarios en España han considerado abandonar la profesión debido a este decreto.

 

Vilas fue contundente al afirmar que "la normativa actual no solo impone una burocracia excesiva, sino que criminaliza injustamente a los veterinarios, colocándolos ante el dilema de cumplir una normativa irracional o salvar vidas, acorde con su código deontológico. Añadió que "ninguna ley debería obligar a un sanitario a tomar esa decisión".

 

También denunció que "el Ministerio de Agricultura ha despreciado abiertamente nuestro trabajo y cuestionado, sin fundamento alguno, nuestro criterio profesional", y lamentó que "desde principios de año venimos solicitando una reunión con el ministro sin haber recibido respuesta alguna".

 

Subrayó que "España cuenta con la normativa de medicamentos veterinarios más restrictiva de Europa”. Según sus palabras, "esto no es prevención ni mejora del sistema: es castigo sin lógica ni justicia".

 

 

 

Asimismo, recordó que "el consumo de antibióticos en animales de compañía representa menos del 1% del total", y reclamó que los veterinarios puedan suministrar directamente los medicamentos necesarios para tratar a los animales mientras estén bajo su cuidado, medida que calificó como "lógica e imprescindible. Supone un beneficio directo para el propietario y, sobre todo, para el propio animal, ya que permite adaptar la medicación a sus necesidades concretas de forma más ágil, eficaz y económica”.

 

Felipe Vilas también subrayó el hecho de que “las fichas técnicas están desactualizadas desde hace décadas. Nos obligan a seguir tratamientos que sabemos que no funcionan”

 

Todos los grupos políticos se solidarizan con la situación que sufre el sector

 

Los cuatro grupos políticos de la Asamblea mostraron su preocupación por esta situación. Desde VOX se solicitó una revisión urgente del decreto para reducir la carga administrativa. El PSOE destacó la importancia de escuchar al sector veterinario para buscar soluciones equilibradas. Más Madrid pidió al Ministerio que establezca un diálogo inmediato con los profesionales afectados, y el Partido Popular subrayó la necesidad de ajustar la normativa a la realidad diaria de los veterinarios y la salud pública.

 

Felipe Vilas cerró su intervención solicitando "apoyo y respaldo a las justas reivindicaciones del colectivo veterinario", instando a que se adopten medidas urgentes para revertir la situación generada por el RD 666/2023.Es urgente y necesario reaccionar, revisar y modificar esta regulación que, lejos de proteger la salud animal y pública, la está poniendo en grave riesgo. No pedimos nada excepcional, solo solicitamos el derecho a ejercer nuestra profesión dignamente, con responsabilidad científica y ética, libres de cargas administrativas inútiles y de amenazas de sanciones desproporcionadas. Porque lo que está en juego no es solo nuestra profesión, sino la salud pública y el bienestar animal”.

 El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid continuará trabajando intensamente para proteger tanto a los profesionales como la salud pública y animal, y espera que las autoridades respondan con celeridad ante esta problemática.

 

Grabación completa de la intervención en este link

https://mediateca.asambleamadrid.es/watch?id=Zjk1MjI0NDYtOGFhZC00ZWRhLThhMzYtZThmYmQzMDJjNDQ2

(a  partir del 01:25:20)

 

Vídeo con las respuestas de Felipe Vilas a los grupos parlamentarios