La Jornada sobre el Plan de Contingencia de la Rabia en España, reunió a más de cien profesionales en la sede del ICOVM
Ayer se celebró en la sede del ICOVM una jornada informativa sobre el Plan de Contingencia de la Rabia en España en la que se expusieron los diferentes aspectos de dicho Plan desde el punto de vista epidemiológico, clínico y de salud pública
La Jornada fue presentada por la Vicepresidenta del Colegio de Veterinarios de Madrid, Ana Pérez quien realizó una breve presentación de los ponentes y explicó que el nuevo Plan de Contingencia de la Rabia en España fue presentado en junio de 2010 y elaborado conjuntamente por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (Dirección general de Recursos Agrícolas y Ganaderos), el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (Dirección general de Salud Pública y Sanidad Exterior) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (Instituto de Salud Carlos III), con la colaboración de diferentes entidades entre las que se encuentra el Colegio de Veterinarios de Madrid.
La primera en intervenir fue Luisa Pilar Sánchez, Jefa de Sección de Vigilancia de Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. Su ponencia se centró en la epidemiología de la enfermedad y el análisis del riesgo que calificó de esencial para seguir manteniendo el estatus de país libre de rabia. En lo referente a la presencia de focos, indicó que en España el último fue en 1978 (aparte de algún caso esporádico mas reciente en Ceuta y Melilla) y que en Europa existen zonas endémicas en el Este (Antigua Yugoslavia y Unión Soviética, Rumania..) donde afecta principalmente a animales salvajes (p.e. zorros)
Explicó que la rabia sólo se transmite por el contacto directo con el virus presente en la saliva del animal infectado y señaló que en perros, la excreción en saliva del virus comienza 15 días antes de aparecer los síntomas y que el animal permanece vivo unos 5 días desde entonces por lo que el periodo de riesgo de contagio abarca 20 días.
De izquierda a derecha: Ana Pérez y Luisa Pilar Sánchez
A continuación, Elena García, de la Dirección general de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, ha repasado la legislación vigente en lo referente a esta enfermedad tanto internacional (OIE, OMS, FVO), como estatal y autonómica así como las autoridades responsables del control de su cumplimiento.
Beatriz Muñoz, Jefa de Área de programas Sanitarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, se encargó de explicar con detalle los niveles de alerta que establece el plan que van del O (sin casos de rabia animal); el 1 (aparición de un caso de rabia); el 2 (aparición de casos secundarios en animales domésticos) al 3 (extensión del foco a la fauna salvaje) y las estrategias a seguir en cada caso. Ofreció datos recientes (2009) sobre casos de rabia en Europa en animales de granja (61), en gatos (33) y en perros (54).
En lo referente a la rabia en humanos, la encargada de hablar de la profilaxis y control de la enfermedad fue Yolanda Quintero, del Centro de Profilaxis de la Rabia Humana del Ayuntamiento de Madrid. Describió la pauta de vacunación que se lleva a cabo en humanos diferenciando en la vacunación pre-exposición (en 3 dosis intramusculares) con las 2 vacunas disponibles que proporcionan una protección que dura de 1,5 a 2 años y la vacuna post-exposición (si una persona es mordida por un animal infectado) que se administra en 5 dosis tras la inyección de Inmunoglobulina en el área de la herida.
La ultima parte de la jornada se centró en los indicadores de vigilancia de este Plan de Contingencia que fueron descritos por un lado por Mª José Montes, de la Dirección General de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid (CPA. Madrid Salud) quien explicó que su labor fundamental en este tema consiste en la vigilancia y control de los animales agresores y la prevención de las conductas agresivas. Explicó que anualmente se recibe una media de 200 notificaciones de agresiones de animales pero que están seguros de que existen muchas mas que no llegan a notificarse. Hizo especial mención del hecho de que el 37 % de los animales agresores no tienen cartilla sanitaria y por tanto, no están vacunados.
Para finalizar, se describieron los mecanismos de vigilancia que se llevan a cabo desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, tanto en animales domésticos, a cargo de Oscar Sevillano, como en animales salvajes, que fue el tema de la ponencia de Andes Iriso.
Tras las ponencias, se estableció un interesante y amplio debate entre ponentes y asistentes en el que salieron a relucir cuestiones como el papel de los clínicos a la hora de "motivar " a los propietarios para que vacunen a sus mascotas (sobre todo en comunidades donde no es obligatoria la vacuna); la posibilidad de unificar la política en todas las comunidades en lo referente a la obligatoriedad de vacunar frente a la rabia (opinión compartida por la representante del MARM aunque, aclaró, es competencia de cada comunidad autónoma) y su periodicidad (anual, bianual...) para que así pueda entenderse mejor, por parte de los clínicos, un plan de contingencia a nivel nacional; la preocupación de los clínicos de que no exista una vacuna aprobada para su uso en hurones que actualmente son mascotas habituales y el papel de las colonias de gatos callejeros no vacunados que pueden alimentarse con murciélagos portadores de la enfermedad que, según aclaró la portavoz del Instituto Carlos III, puede ser importante en caso de producirse un foco .
La Vicepresidenta del ICOVM animó a los presentes a que trasladen al Colegio a través de la página web cualquier duda, sugerencia o aportación a este Plan que consideren de interés, que será trasladada a quien corresponda.
Ver presentaciones de los ponentes en la Sección de Formación Continuada