El tratamiento sólo ha demostrado su eficacia en ratones, aunque es el paso más importante que se ha dado para combatirla. Protege contra las cepas más frecuentes y resistentes a la mayoría de los antibióticos
El tratamiento sólo ha demostrado su eficacia en ratones, aunque es el paso más importante que se ha dado para combatirla. Protege contra las cepas más frecuentes y resistentes a la mayoría de los antibióticos
La organización Eurohorcs (European Heads Of Research Councils), que agrupa a los principales organismos de investigación de la Unión Europea, ha convocado la cuarta edición de los premios europeos para jóvenes investigadores
La Junta de Andalucía dio ayer luz verde a la primera ley que autoriza en España el uso de la clonación terapéutica para la obtención y desarrollo de células madre con fines curativos
Tres hospitales españoles han administrado las primeras dosis de un preparado a un total de 1.022 participantes españoles que forman parte de un ensayo clínico internacional para probar una nueva vacuna experimental. Según los responsables españoles, hasta el momento no se han producido «efectos adversos importantes»
La investigación, realizada por científicos de las universidades estadounidenses de Rochester, Maryland y California, determinó que aproximadamente la mitad de los voluntarios que recibieron una dosis inicial y un refuerzo de la vacuna desarrollaron niveles de anticuerpos que podrían neutralizar la acción del virus H5N1
El Gobierno catalán ha presentado en sociedad el nuevo Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, una iniciativa de los departamentos de Salud y Universidades, el Instituto Municipal de Investigación Médica de Barcelona (IMIM-IMAS) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), que supone una novedad
La leishmaniosis es una enfermedad mundial muy grave que no tiene tratamiento y que anualmente mata a muchas personas. En Europa la población de riesgo es la canina, principal transmisora de la enfermedad a los hombres
Según uno de los mayores expertos en el tema, el Dr. Peter Hajek, del Hospital Saint Mary de Londres, que ha participado en Salamanca en el Congreso Nacional de Tratamiento y Prevención del Tabaquismo, en cinco o seis años se podrá contar con un preparado eficaz contra el tabaquismo