Esta propuesta surge de la medicina de la conservación y del concepto One Health y plantea combinar la vigilancia sanitaria con el seguimiento de las poblaciones animales
Esta propuesta surge de la medicina de la conservación y del concepto One Health y plantea combinar la vigilancia sanitaria con el seguimiento de las poblaciones animales
Los organoides son estructuras tridimensionales que recrean las características de un tejido orgánico en miniatura que permitirá investigar en enfermedades infecciosas sin utilizar animales vivos
La Real Academia de Ciencias Veterinaria de España (RACVE) entregará el próximo lunes 16 de enero a las 18 horas, sus premios científicos anuales, entre los que se encuentra el XVI Premio 'Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid'
El estudio, liderado por el investigador de la Universidad de Valencia Rafael Sanjuán, indaga en las propiedades que hacen a un virus más o menos propenso a infectar nuevas especies y, en particular, de saltar de animales a humanos
Científicos del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) han propuesto un nuevo enfoque para el desarrollo de vacunas que tiene como nombre Vacunómica Cuántica
Tras tres décadas de funcionamiento, el Laboratorio Central de Veterinaria va a emprender un proceso de modernización de sus instalaciones y equipamientos, al objeto de seguir respondiendo con solvencia técnica a las nuevas exigencias de la sanidad animal en el contexto internacional
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de su Unidad de Mujeres y Ciencia, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha seleccionado a un grupo de mujeres investigadoras que destacan por su importante aportación y labor científico-técnica en España, sus diferentes disciplinas y por ser referentes para las nuevas generaciones de jóvenes investigadoras
Horizon Europe, el programa europeo de financiación de la investigación y la innovación, financia el nuevo proyecto internacional REPRODIVAC, cuyo objetivo es desarrollar vacunas y diagnósticos para patógenos endémicos y zoonóticos en la ganadería