Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología, han descubierto una nueva función de los integrones en la regulación de la resistencia antimicrobiana
Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología, han descubierto una nueva función de los integrones en la regulación de la resistencia antimicrobiana
El grupo INMIVET de la Facultad de Veterinaria ha publicado recientemente los resultados de una investigación en la que evalúan un prometedor candidato vacunal diseñado con herramientas bioinformáticas
La jornada híbrida organizada por COLVEMA sobre la Red de Órganos Encargados de Bienestar Animal (OEBAs) despertó un enorme interés y reunió a ponentes de reconocido prestigio en el campo de la ética y el bienestar animal en la investigación biomédica
La Unión Europea está invirtiendo 897 millones de euros en nuevos proyectos de investigación que contribuirán a la transformación sostenible de la economía y la sociedad de la UE en los ámbitos de la alimentación, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente
Así lo ha expresado en el programa 'Objetivo Planeta' que dirige Lorenzo Milá que se ha centrado en la experimentación con animales y el papel de los veterinarios para garantizar el bienestar animal
Respaldado por Horizon Europe y liderado por Hipra, apuesta por el potencial de las vacunas atenuadas vivas para desarrollar una solución efectiva, duradera y segura contra el virus de la PPA
Se emitió por el canal 24 horas de RTVE, en Objetivo Planeta que dirige Lorenzo Milá, un programa dedicado a la experimentación animal en los centros de investigación españoles, que grabaron en el CNB con intervención de Ángel Naranjo, nuestro veterinario y responsable de bienestar animal (y presidente de la SECAL) y varios investigadores del centro
Se trata de un contrato predoctoral para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) asociado al 'Proyecto PYRCAR: El papel de la caza y las fuentes predecibles de alimento en la ecología de forrajeo de las aves carroñeras: una aproximación multidisciplinar bajo una perspectiva One Health', al que se puede optar hasta el 15 de febrero