El curso de inspección en mataderos de bovinos se engloba en el marco del Convenio suscrito por el Colegio de Veterinarios de Madrid con la Consejería de Sanidad
El curso de inspección en mataderos de bovinos se engloba en el marco del Convenio suscrito por el Colegio de Veterinarios de Madrid con la Consejería de Sanidad
Con este Real Decreto, el Ministerio de Consumo agrupa en una sola norma los coadyuvantes tecnológicos que se encuentran autorizados actualmente y que, hasta la fecha, estaban disgregados en 20 normas distintas de carácter sectorial que necesitaban actualizarse para adaptarlas a la realidad de los procesos de elaboración de alimentos
El 19 y 20 de septiembre tuvo lugar en León la cuarta sesión de las Jornadas de formación sobre las novedades legislativas en materia de seguridad alimentaria y bienestar animal y sus medidas de aplicación en España
La jornada que lleva por título 'Por la gestión sostenible de envases', se celebrará el próximo miércoles, 11 de octubre, a partir de las 12 horas en el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid
Ayer tuvo lugar la inauguración oficial de la 20ª edición del Máster en Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid (MSA), en el que participan la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid
Un trabajo publicado recientemente en la revista Food Control se ha centrado en analizar las características demográficas, de trabajo y de formación de los veterinarios oficiales encargados de la inspección en materia de seguridad alimentaria dentro de las industrias elaboradoras
Casi el 30 % de la población mundial sufre inseguridad alimentaria, afirma un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que advierte de que los países están muy lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030
Al reto de mantener la seguridad alimentaria le ha salido una amenaza que cobra fuerza y no es otra que el cambio climático porque el incremento de la temperatura y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos adversos pueden menguar los avances logrados en alimentación en zonas como la Unión Europea