Gran Bretaña publica la versión definitiva del modelo para la entrada en el país de productos agroalimentarios, que modifica algunas fechas que aparecían en el borrador
Gran Bretaña publica la versión definitiva del modelo para la entrada en el país de productos agroalimentarios, que modifica algunas fechas que aparecían en el borrador
Gran Bretaña publica la versión definitiva del modelo para la entrada en el país de productos agroalimentarios, que modifica algunas fechas que aparecían en el borrador
Gran Bretaña publica la versión definitiva del modelo para la entrada en el país de productos agroalimentarios, que modifica algunas fechas que aparecían en el borrador
Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) nos enumeran y razonan cinco sencillas medidas cuyo cumplimiento evitaría la mayor parte de las enfermedades de origen alimentario
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) acaba de actualizar su guía para las empresas minoristas a fin de disminuir el potencial de crecimiento y contaminación cruzada de Listeria monocytogenes
Ayer se celebró la clausura oficial de la XIX edición del Máster en Seguridad Alimentaria (MSA) del Colegio de Veterinarios de Madrid, que corrió a cargo de Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
La FAO, en su último informe semestral sobre producción mundial de carne, pronostica que en 2023 el rendimiento aumentará ligeramente hasta los 364 millones de toneladas, lo que supondría un aumento del 0,4 % con respecto a los datos de 2022
Según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), en 2019 en España se produjeron 506 brotes alimentarios, que afectaron a 6.082 personas, lo que supone un 9,6% del total de brotes alimentarios en Europa