El año ha empezado con una serie de iniciativas legislativas vinculadas al sector agroalimentario que se encuentran en proceso de desarrollo y deberían llegar a buen puerto durante 2023 e impactar en la actividad agroalimentaria, según Ainia
El año ha empezado con una serie de iniciativas legislativas vinculadas al sector agroalimentario que se encuentran en proceso de desarrollo y deberían llegar a buen puerto durante 2023 e impactar en la actividad agroalimentaria, según Ainia
La industria española de alimentación y bebidas ha cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020), según los resultados hechos públicos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que ha liderado este proyecto, recogidos por la FIAB en un comunicado
El Comité Científico es el órgano de evaluación de riesgos de la Aesan y tiene como funciones proporcionar dictámenes científicos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, definir el ámbito de los trabajos de investigación necesarios para sus cumplir sus funciones, coordinar los trabajos de los grupos de expertos que realicen actividades de evaluación de riesgos en el marco de las actuaciones de la Agencia e identificar y evaluar los riesgos alimentarios emergentes
Las certificaciones son importantes para la industria alimentaria porque ayudan a las empresas a garantizar la seguridad, calidad y sostenibilidad de los productos alimentarios y pueden ser beneficiosas para la confianza del consumidor y su reputación
Los cazadores están comenzando a recibir ahora la validación, conforme a la normativa nacional del Real Decreto 1086/2020, del 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la UE en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios, y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación
El Consejos de Ministros ha aprobado el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, una revisión integral de la normativa española en esta materia alineada con los objetivos de la Unión Europea y que permitirá avanzar en la implantación de la economía circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030
Con esta norma, impulsada por la AESAN, se establece el nuevo marco legal para los establecimientos de comercio al por menor de alimentos: carnicerías, pescaderías, supermercados, establecimientos de restauración y hostelería, etc
Asimismo, la AESAN aseguró que la información que notificó Noruega mediante el Sistema Rápido de Alertas de la UE (Rasff) 'no es concluyente' ni está 'suficientemente verificada', por lo que, a su juicio, podría deberse a 'otro alimento'