A pesar de que la normativa no obliga a comunicar las prescripciones de antibióticos realizadas a équidos que sean 'no aptos para consumo humano', la Asociación de Veterinarios Especialistas de Équidos sugieren que se comunique
A pesar de que la normativa no obliga a comunicar las prescripciones de antibióticos realizadas a équidos que sean 'no aptos para consumo humano', la Asociación de Veterinarios Especialistas de Équidos sugieren que se comunique
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación detalla mediante una nota aclaratoria el funcionamiento del Real Decreto 191/2018, de 6 de abril, por el que se establece la transmisión electrónica de datos de las prescripciones veterinarias de antibióticos en materia de ganadería, concretamente en lo relativo a los équidos
El 'headshaking'(o cabeceo) en los caballos es un síndrome frustrante y potencialmente peligroso, cuyas causas son tan diversas como el comportamiento estereotipado, la infección del oído, incluida la infestación de ácaros, el dolor dental, la enfermedad de la articulación temporomandibular, etc
Recientemente el Colegio Europeo de Medicina Interna Equina (ECEIM) invitó a los mejores endocrinólogos veterinarios para poner en común sus conocimientos sobre el síndrome metabólico equino (SME)
En la inauguración del encuentro, el presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, Juan José Badiola, ha resaltado que los caballos son una especie 'con unas patologías muy peculiares y con un amplio espectro de problemas', motivo por el que 'es muy necesario que los veterinarios de nuestro país estén en constante formación y poniendo al día todo tipo de tratamientos'
Este estudio ha demostrado la existencia de una relación temporal entre una serie de factores relacionados con el caballo y su manejo y la laminitis, identificando posibles intervenciones y grupos de riesgo importantes para los cuales estas intervenciones serían de particular interés
Es la primera de las titulaciones intermedias impulsada por el Consejo General de Colegios Veterinarios y el próximo 13 de abril realizaran el examen el resto de los aspirantes a la obtención del CertESpCEq ya que esta convocatoria de 2019 contempla dos fechas de examen diferentes, dado el elevado número de veterinarios con acreditada experiencia en équidos que han logrado superar los exigentes baremos que contempla el proceso de certificación
La Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España (AVEE) ha diseñado un sistema de alerta de intrusismo denominado RAI (Red Alerta Intrusismo), cuyo funcionamiento será explicado a sus socios en la próxima Asamblea General del 8 de marzo que se celebra en el marco del VIII Congreso AVEE en la ciudad de Córdoba