La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce) inscribió el año pasado un total de 11.000 nuevos ejemplares en su Libro Genealógico, con lo que la cabaña total supera los 220.000 ejemplares
La Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce) inscribió el año pasado un total de 11.000 nuevos ejemplares en su Libro Genealógico, con lo que la cabaña total supera los 220.000 ejemplares
El fósforo constituye hasta el 17 por ciento del esqueleto de un caballo y desempeña un importante papel en los sistemas enzimáticos de su metabolismo, es un componente integral de su material genético y ayuda a producir energía en el músculo mediante la degradación de ATP
Todos los análisis de sangre de los ejemplares enfermos han dado negativo en peste equina, fiebre del Nilo, herpes virus y anemia y aún queda por conocer los resultados de los análisis de las muestras de tejido cerebral de los animales muertos
El potro de 3 años de edad, llamado "American Pharoah", se convirtió en este 2015 en el primer caballo en 37 años en llevarse la Triple Corona, que consiste en ganar las tres carreras más importantes de EE.UU.: el Kentucky Derby, el Preakness y el Belmont Stakes
Está organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y por el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, con la colaboración de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce), con el objetivo de traer al Sicab cada año, las últimas novedades veterinarias aplicables a la salud el caballo y formar veterinarios especializados en la lucha contra las enfermedades más graves que afectan a la raza equina
Según la organización, en España se cifran en 92 millones de euros la venta de productos de Pura Raza Española, de los cuales casi la mitad se registra en el Sicab, por lo que el salón es una plataforma de negocios y un escaparate comercial del caballo español y durante los días de su celebración se cierran numerosas operaciones de compra y venta de sementales y yeguas reproductoras
Un estudio llevado a cabo por veterinarios de la Universidad de Nottingham ha recopilado datos de más de 1.000 casos clínicos aportados por veterinarios de campo para ver cómo se puede mejorar el primer análisis diagnóstico del cólico equino
Este tipo de práctica, según los agentes del SEPRONA, supone un grave riesgo sanitario para la propagación de enfermedades animales en todo el mundo y supone también un fraude a la Hacienda Pública al no existir una declaración fehaciente de los ejemplares exportados por utilizar documentación aduanera alterada, por lo que han abierto las correspondientes actas de infracción