Bernard Vallat, director general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ha declarado que se prevé que a finales de 2015 se pueda dar por terminada la epidemia de ébola que afecta a los países africanos de Liberia, Sierra Leona y Guinea
Bernard Vallat, director general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ha declarado que se prevé que a finales de 2015 se pueda dar por terminada la epidemia de ébola que afecta a los países africanos de Liberia, Sierra Leona y Guinea
El informe incluye sinopsis sobre el compromiso con acabar con las muertes maternas prevenibles, la necesidad de adoptar medidas para luchar contra los crecientes niveles de obesidad infantil, las tendencias recientes en la esperanza de vida y las muertes prematuras y el papel crucial que desempeñan los sistemas de registro civil
En los últimos tiempos, el brote de ebola en África Occidental y las emergencias humanitarias en muchos otros países han acaparado las noticias sobre temas sanitarios, aunque en 2014 también ha habido grandes éxitos en materia de salud pública y se ha logrado un mejor conocimiento de varias amenazas para la misma
El objetivo de la Organización Mundial de la Salud es ayudar a los países a prevenir y controlar mejor el cáncer cervicouterino, que es una de las formas más mortíferas de cáncer para las mujeres del mundo entero, pero también una de las más fáciles de prevenir y provoca todos los años más de 270.000 defunciones, el 85% de ellas en países en desarrollo
Esta enfermedad, causada por Chlamydia abortus, está ampliamente distribuida y es responsable de grandes pérdidas económicas por abortos al final de la gestación y además, está catalogada como zoonosis profesional ya que puede afectar a mujeres embarazadas
La semana pasada se ha celebrado tercera reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional acerca del brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 en África Occidental, cuyas conclusiones ha pubicado la OMS en un informe que evalúa la situación actual del brote
Un informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la incidencia de tuberculosis en el planeta, muestra que el pasado año se produjeron nueve millones de infecciones, casi medio millón más de casos de lo que previamente se había estimado y que existe un incremento de las resistencias a los antimicrobianos
La OMS abrirá consultas con las autoridades sanitarias de los países afectados para decidir el mejor modo de distribuir y utilizar esta vacuna, sopesando el propio uso de una vacuna experimental en seres humanos