Los veterinarios desempeñan un papel clave en garantizar el bienestar de los animales de producción mediante la implementación de medidas de salud, nutrición y manejo adecuado
Desde el próximo 3 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025 estará disponible la aplicación ESUAVet para la declaración de datos de dispensación y venta de medicamentos de uso veterinario que contengan antimicrobianos en su composición
Alberto Díez ES veterinario especialista en bovino, vocal de la Junta de Gobierno de COLVEMA, profesor asociado del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria UCM y miembro de Laboratorio de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET)
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria, Luis Alberto Calvo, ha mantenido una reunión con Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura,, a quien ha transmitido su preocupación por los efectos de la modificación del RD 364/2023, que incluye aspectos relativos al veterinario de explotación y el plan sanitario integral.
El uso de localismos en la ganadería es un reto para muchos veterinarios que, llegados desde otras partes del país, se enfrentan al desafío de entender qué les quiere decir un pastor cuando, por ejemplo, le transmite que "se han picado las ovejas de banzo"
Las cuantías permitirán cubrir gastos veterinarios, con una cantidad que variará de 800 a 6.000 euros, en función de cuántos animales tenga censados la explotación. También se compensarán los fallecimientos registrados, con aportaciones que variarán en función de la edad del ejemplar
El MAPA han sacado a participación pública el borrador del Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 787/2023, de 17 de octubre, por el que se dictan disposiciones para regular el sistema de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies de animales terrestres en cautividad, y otros reales decretos en materia ganadera.
Se trata de una explotación de producción y reproducción de bovino, con un censo de 84 bovinos, localizada en la comarca de Cogolludo, en la provincia de Guadalajara, que ya se encontraba entre las 257 comarcas afectadas desde que el virus se introdujera en España a finales de 2022