La Unión Europea ha acordado prohibir las importaciones de plumas no tratadas procedentes de seis países fronterizos con el este de Turquía, donde se han producido varias víctimas humanas del virus más peligroso de la gripe aviar, el H5N1.
La Unión Europea ha acordado prohibir las importaciones de plumas no tratadas procedentes de seis países fronterizos con el este de Turquía, donde se han producido varias víctimas humanas del virus más peligroso de la gripe aviar, el H5N1.
La UE aplicará desde el 1 de enero de 2006 la autorización en la cadena alimentaria de la columna vertebral de vacuno (hueso del llamado "chuletón") en reses de hasta 24 meses, según publica el Diario Oficial de la CE (DOCE).
Los expertos de la UE prohibirán esta semana la importación de plumas de aves de Ucrania para evitar la propagación de la gripe aviar, según fuentes comunitarias. La UE reacciona así a la detección de casos de gripe aviar en varias localidades de la península de Crimea (Ucrania).
La Comunidad de Madrid ha confirmado dos casos de lengua azul en una explotación de ganado vacuno de Las Rozas de Puerto Real. Las reses afectadas han sido inmovilizadas, junto al resto de los animales de la explotación. Además, se han incrementado las medidas de control y está previsto que las auto
Para ello, ha iniciado una encuesta por Internet que estará abierta hasta el próximo 11 de Diciembre, que incluye preguntas como la percepción sobre el nivel de protección del bienestar del ganado en la UE, así como cuestiones sobre cada especie y sobre las mejoras que podría haber
Las Organizaciones Profesionales Agrarias y las asociaciones sectoriales cárnicas han remitido un escrito conjunto a los portavoces parlamentarios, a los Ministerios de Agricultura (MAPA) y Sanidad y a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), pidiendo la derogación de las medidas naciona
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establece el programa nacional de selección genética para la resistencia a Encefalopatías Espongiformes Transmisibles en ovino, y la normativa básica de las subvenciones para el desarrollo del mismo
La Comisión de Agricultura del Congreso ha aprobado por unanimidad un mandato al Gobierno para que elabore una norma que regule la producción de porcino extensivo, mientras que rechazó una propuesta del PP para instar al Gobierno a mejorar la coordinación en la lengua azul