Los expertos de la UE han acordado prolongar hasta el 31 de mayo la prohibición de importar aves silvestres cautivas, compradas como mascotas o para cetrería, según informan fuentes comunitarias
Los expertos de la UE han acordado prolongar hasta el 31 de mayo la prohibición de importar aves silvestres cautivas, compradas como mascotas o para cetrería, según informan fuentes comunitarias
Ayer apareció el cadáver de una hembra de lince ibérico en la autovía A-49 que une Sevilla con Huelva. Se trata del octavo ejemplar de esta especie protegida localizado muerto en lo que va de año, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Desde la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) piden a los padres que no regalen este tipo de animales "porque no son productos de consumo."
Los expertos de los países de la UE han decidio prolongar hasta el 31 de Enero de 2006 la prohibición de importación de aves silvestres (compradas como mascotas, para zoológicos o cetrería), con el fin de evitar la propagación de la gripe aviar
Representantes de la Subdirección General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)y de la Asociación Iberica de Zoos y Acuarios han acordado medidas para reducir el riesgo de transmisión de la gripe aviar en estos lugares
Se trata de una hembra de ocho años de edad que apareció ayer muerta en el Parque Nacional de Doñana según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, que indicaron que no se han observado causas externas de la muerte
La organización ecologista SEO/Birdlife ha asegurado que, tras los cambios experimentados por la producción agrícola a partir de la entrada en vigor de la Política Agraria Común, el número de aves autóctonas españolas ligadas al ámbito rural ha descendido un 6 %
Un tercio de las 5.743 especies concocidas de anfibios se encuentra en alto peligro de extinción por diversas causas. Para evitarlo, la agencia para la biodiversidad de la ONU (IUCN) ha elaborado un plan de acción que tendrá un coste de 400 millones de dólares que incluye medidas para la protección