Las autoridades en Wuhan, el origen de la pandemia de coronavirus, han prohibido oficialmente el consumo de todos los animales salvajes y la ciudad ha introducido controles estrictos sobre la cría de este tipo de animales
Las autoridades en Wuhan, el origen de la pandemia de coronavirus, han prohibido oficialmente el consumo de todos los animales salvajes y la ciudad ha introducido controles estrictos sobre la cría de este tipo de animales
En una reciente entrevista en Onda Cero Nuestra colegiada y Premio Bienestar Animal Colegio de Veterinarios de Madrid, espera que la paralización del comercio ilegal de algunas especies así como el cierre de los denominados 'mercados húmedos' continúe tras la pandemia y que no hay evidencias de contagios entre grandes simios, pero la comunidad está muy preocupada por lo que pueda pasar si esto sucede
Investigadores de la Fundación Oceanogràfic, en colaboración con el Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIBAPS) del Hospital Clínic de Barcelona y la institución de investigación internacional Global Diving Research, han desarrollado una técnica pionera en delfines que detecta, determina y cuantifica dolencias pulmonares de una manera más precisa, más rápida y no invasiva
La aparición del nuevo coronavirus, cuyo origen se sospecha que está en los animales salvajes, ha llevado al gobierno chino a implementar la decisión inmediata de prohibir por completo el consumo de animales silvestres en todo el país
Aunque está protegido por las leyes internacionales, es uno de los animales con los que más se trafica en Asia porque su carne se considera un manjar y un equipo de investigadores de la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU) ha revelado que, el origen del brote de neumonía de Wuhan, podría haberse propagado de murciélagos a humanos a través del tráfico ilegal de pangolines
Julia Crawford, presidenta de la Asociación Veterinaria Australiana (AVA), ha hecho pública una carta en la que explica cuál es la situación ante la ola de incendios que está sufriendo Australia, y cómo los veterinarios del país están intentando contribuir a paliar los numerosos daños causados por el fuego y también hace un llamamiento a sus colegas de todo el mundo para que ayuden en la medida de sus posibilidades en esta situación de emergencia
El Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria consolida su papel como nodo atlántico de la red internacional de conocimiento, diagnóstico y seguridad en la salud de los océanos
Un gran porcentaje de los más de 300 millones de animales de compañía que existen actualmente en la Unión Europea, pertenecen a especies exóticas no domesticadas y la falta de regulación y normativas en algunos casos sobre su tenencia unido al desconocimiento de muchas personas sobre sus necesidades y cuidados, ponen en peligro su bienestar