El IUSA, asociado a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, será el referente veterinario de la sanidad de la fauna silvestre con especialización en mamíferos marinos
El IUSA, asociado a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, será el referente veterinario de la sanidad de la fauna silvestre con especialización en mamíferos marinos
La encuesta está dirigida a gestores, guardas, veterinarios, ingenieros, cazadores y propietarios de fincas que hayan tenido casos sospechosos del virus y tiene el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la situación de la enfermedad, conocer su impacto a nivel nacional y adoptar decisiones de futuro para su gestión
El catedrático de sanidad animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Santiago Vega, ha sido el encargado de la ponencia inaugural del congreso de la Asociación Española de Bioseguridad (AEBioS)
En respuesta al comunicado emitido por el Ayuntamiento de Majadahonda sobre la vigencia del convenio de colaboración entre dicha corporación municipal y GREFA, la ONG ha realizado una serie de puntualizaciones
Un estudio en el que participan más de cien investigadores, basado en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala al cambio climático como una de las mayores amenazas para los anfibios: ranas, sapos, salamandras y cecilias
El curso forma parte del proyecto VARACOMVAL de la Universidad de Valencia apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos NextGenerationEU
Un estudio aporta nueva información sobre el síndrome de descompresión o enfermedad del buceador asociado a las tortugas marinas que quedan atrapadas de forma accidental en las redes de arrastre y de enmalle, y que evidencia que más de la mitad de ellas sufre embolia gaseosa
Durante el primer año de aplicación de la orden TED/980/2021, por la que se modificaba el Real Decreto 139/2011 para incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, los ataques con daños a ganado se han disparado un 19%