En un estudio realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, de 432 hurones domésticos analizados en todo el país durante toda la pandemia, sólo el 4,1% presentaron anticuerpos del coronavirus
En un estudio realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, de 432 hurones domésticos analizados en todo el país durante toda la pandemia, sólo el 4,1% presentaron anticuerpos del coronavirus
La infección en los felinos suele resultar asintomática, pero actúan como un eslabón clave en la transmisión y el mantenimiento del ciclo silvestre del parásito, por ser los principales hospedadores definitivos y por ello los investigadores alertan sobre el grado potencial de contaminación ambiental y el riesgo para otros animales y humanos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se implicó en el debate sobre los grandes carnívoros en la UE al señalar que algunas concentraciones de lobos son 'un verdadero peligro'
Un trabajo colaborativo en el que han participado investigadores del INIA-CSIC documenta por primera vez varios casos de infección con el SARS-CoV-2 en dos especies de la familia Cervidae en España
Uno de sus principales objetivos será determinar qué medicamentos son prioritarios para su uso en animales acuáticos, especialmente la elaboración del listado de medicamentos de animales terrestres que podrían ser necesarios en animales acuáticos
El Ministerio de Agricultura ha emitido un informe en el que explica que la mortalidad observada hasta el momento en ciervos es moderada y no explosiva, siendo de alrededor de un 3-4 por ciento
Una revisión científica y la consulta a expertos revela las claves para el control de un "posible" brote de peste porcina africana (PPA) en jabalíes en España
Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio han iniciado la tramitación de la propuesta de Orden por la que se aprueba el Plan de gestión del jabalí (uno de los reservorios silvestres de tuberculosis bovina en la Comunidad de Castilla y León) y se declara la emergencia cinegética en determinados términos municipales