El pasado 23 de junio el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirmó el primer caso de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) del 2023 en España, y el primero en cérvidos
El pasado 23 de junio el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirmó el primer caso de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) del 2023 en España, y el primero en cérvidos
Las investigaciones comenzaron al detectarse que, a través de una conocida red social, se ofertaba la venta de animales de diferentes especies, entre ellos, un zorro plateado, mofetas, serpientes y suricatos, sin poseer para ello habilitación profesional ni la preceptiva documentación que autorizara la tenencia y venta de este tipo de animales
El análisis de una completa base de datos sobre la dieta de la fauna silvestre y el fototrampeo evidencian que la carroña ha sido tradicionalmente infravalorada en la dieta de los animales vertebrados
Según un informe elaborado por WWF junto con el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), las autoridades recopilaron un total de 4.902 casos de delitos cometidos contra especies protegidas de fauna entre 2015 y 2020, que supusieron la muerte de al menos 8.784 animales
Científicos del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria del centro lideran una investigación nacional de los cetáceos como bioindicadores marinos
Un equipo de investigación integrado por miembros del Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) de la Universidad de Córdoba (UCO) recomienda, en un artículo publicado en la revista Biological Conservation, que los recintos vallados en los que se depositan subproductos de animales abatidos, los denominados comederos de aves necrófagas o muladares, se adapten para impedir el acceso de los linces ibéricos ya que allí existen subproductos de origen animal no aptos para consumo humano (SANDACH) que, eventualmente, podrían tener patógenos que se transmitan a través de su consumo, algunos de los cuales ya han sido asociados a casos de mortalidad en esta especie en peligro de extinción
Investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra han realizado un estudio en el que sugieren que los zoológicos y acuarios modernos tienen la oportunidad de orientar sus esfuerzos a la conservación animal, lo que podría redundar en la investigación relacionada con los animales y en la educación ambiental de la ciudadanía
Las bacterias predominantes estudiadas se encuentran entre los principales patógenos atribuidos directamente a las muertes humanas por resistencia antibiótica